1111
1111
Hay una gran variedad de cremas hidratantes en el mercado hoy en día y la demanda de estos productos es cada vez mayor. Estos productos van desde las marcas básicas a las terapias de lujo. ¿Cuál es la mejor crema hidratante? ¿Qué hay de cierto y qué es puro marketing?
Empezando por su denominación, “crema hidratante” es un término de marketing con poco o nulo sentido científico. Los consumidores ven como cremas hidratantes aquellas que aumentan el contenido de agua de la piel. El término "crema hidratante" no implica necesariamente que se añada agua o humedad a la piel. Lo que hacen es evitar que la piel pierda agua. En realidad su función es por tanto, restaurar la función de barrera de la epidermis, cubrir fisuras pequeñas en la piel, proporcionar un efecto calmante o emoliente y una película protectora. Al evitar la evaporación lenta de la humedad de la piel, mejoran las propiedades de apariencia y tacto de la piel seca y/o envejecida.
Las moléculas que ejercen la función oclusiva de llenar las grietas entre los grupos de células más superficiales de la epidermis  son por lo general ácidos grasos saturados y alcoholes grasos: ácido esteárico, linoleico, linolénico, oleico y ácido láurico, que se puede encontrar en el aceite de palma, aceite de coco y grasa de la lana (lanolina, en la popular Nivea). 
Tienen un efecto más pronunciado cuando se aplican a la piel ligeramente humedecida. Hay una amplia gama de agentes con propiedades oclusivas. Sus principales limitaciones son el olor, el potencial alergénico, y el tacto graso.

Tabla con las principales sustancias oclusivas
Ácidos   grasos  |    Lanolina,   ácido esteárico  |   
Alcoholes   grasos  |    Alcohol   cetílico, alcohol de lanolina, alcohol estearílico  |   
Los   aceites de hidrocarburos / Ceras  |    Ácido   caprílico, aceites minerales, parafina, vaselina, derivados de silicona   (ciclometicona, dimeticona), escualeno  |   
Fosfolípidos  |    Lecitina  |   
Alcoholes   polivalentes  |    El   glicol de propileno  |   
Esteroles  |    Colesterol  |   
Las   ceras vegetales  |    Candelilla,   carnauba  |   
Los   ésteres de cera  |    Cera   de abeja, lanolina, estearato de estearilo  | 
La jalea de petróleo o petrolato (presente por ejemplo en la crema hidratante Dove), en una concentración mínima del 5%, reduce la pérdida transcutánea de agua en más del 98% y es el agente oclusivo más eficaz, seguido de la lanolina (en Nivea), aceite mineral, y siliconas (por ejemplo, la dimeticona), que sólo reducen la pérdida transcutánea de agua en un 20% -30%. La vaselina se utiliza ampliamente como un hidratante clásico. A veces se utilizan combinaciones de 2 sustancias oclusivas, ej: lanolina y dimeticona (Nivea).
A las sustancias oclusivas se las suele combinar a veces con sustancias humectantes. Los humectantes son capaces de atraer el agua de dos fuentes: aumentan la absorción de agua de la dermis a la epidermis, de dentro hacia fuera y en condiciones de humedad ambietal también ayudan a la epidermis a absorber el agua del ambiente externo. El humectante más efectivo es el glicerol o glicerina.
Tabla con los principales humectantes
Gelatina  |   
Glicerina  |   
Miel  |   
Ácido hialurónico  |   
Pantenol  |   
Propileno  | 
Lactato de amonio y de sodio  |   
Pirrolidina sódica   del ácido carboxílico   |   
Sorbitol  |   
Urea  | 
La urea es otro importante humectante.  Los alfa-hidroxiácidos  (por ejemplo, lactato) son agentes efectivos para el tratamiento de la sequedad de la piel. El ácido láctico, en particular el L-isómero, estimula la biosíntesis de la ceramida que conduce a mayores niveles de ceramida  lo que se traducen en una barrera de lípidos y resistencia más eficaz contra la sequedad. Un gran inconveniente de humectantes es que como algunos de ellos pueden aumentar la absorción de agua por a partir de las capas más profundas de la piel (dermis), esta se ve más expuesta a la deshidratación por culpa de la sequedad del ambiente. Por esta razón, casi siempre se formulan en combinación con un agente oclusivo. 
Casi todas las formulaciones contienen una combinación de emolientes, sustancias oclusivas, y humectantes.  Además, las propiedades estéticas de la crema hidratante y la estabilidad de los ingredientes activos puede estar influenciada por la adición de ciertos emolientes. La mayoría de las cremas son emulsiones de aceites en agua (como la mayonesa).  La mayoría son lociones (aceite-en-agua) o cremas (agua en aceite). 
Las lociones tienden a ser menos densas y por lo general se prefieren para uso facial durante el día. Los componentes típicos incluyen propilenglicol, aceite mineral y agua. Las cremas son generalmente más densas por sus lípidos, se aplican a menudo por la noche, y están compuestas de petrolato, lanolina, aceite mineral y agua. El ajuste de  la relación agua-aceite y la adición de sustancias oclusivas, y emolientes proporciona la base de formulaciones para diferentes tipos de piel (grasa, normal, seca) y para los diferentes sitios de aplicación. 
 En ocasiones, cremas de pH bajo y/o las reacciones sensoriales, por ejemplo, al ácido láctico y la urea, puede causar quemaduras en la aplicación y puede reducir la aceptación de una crema. 
Las cremas hidratantes se comercializan generalmente en dos categorías: el cuidado del rostro y manos y el cuidado del cuerpo . Dentro de cada categoría existen productos especializados dirigidos a ciertas áreas, como los labios, los ojos y los pies.  La cara es particularmente propensa a los efectos del medio ambiente (por ejemplo, el secado en condiciones frías y áridas, y el envejecimiento por la exposición al sol). Las cremas hidratantes diseñadas para la cara son por lo general no grasas, no comedogénicas emolientes, con énfasis en el tacto de la piel y con un máximo de sustancias activas. 
Los derivados de la silicona, en particular, están destinados a los consumidores con la piel aceitosa. Se suelen añadir además otros ingredientes para reducir la aparición de exceso de brillo, como absorbente de aceites (por ejemplo, caolín, talco). 
Las cremas antienvejecimiento es el segmento de más rápido crecimiento del mercado de la crema hidratante facial.  Algunos agentes son especialmente útiles para la piel .
Directorio   de cremas hidratantes  |   ||
Ubicación  |    Producto  |    Ingrediente   activo (s)  |   
Cara  |    Alyria   Complejo Hidratante (Canderm)  |    Acido   glicólico, estearato de glicerilo  |   
Cetaphil   ® Crema hidratante facial diario (Galderma)  |    Ciclometicona,   glicerina  |   |
Complex 15 Crema Facial (Schering   Plough)  |    Dimeticona,   lecitina  |   |
Dormer   ® 211 Crema Facial (Dormer)  |    Ácido   hialurónico, lecitina  |   |
 Essentials (Unilever)  |    Petrolato,   aceite mineral, dimeticona,  |   |
Enydrial   (Roc Laboratorios)  |    Sustancias   hipoalergénicas  |   |
Eucerin   ® Crema Facial 5% (Beiersdorf)  |    5%   de urea  |   |
Hydra   + Destressant (Roc Laboratorios)  |    Sustancias   hipoalergénicas  |   |
Hydraphase UV - SPF30 (  |    Glicerina,   agua termal  |   |
Impruv   ™ (Stiefel)  |    Glicerina,   manteca de karité, escualeno  |   |
Neostrata   ® Crema AHA (Canderm)  |    4%   de ácido glicólico  |   |
Neutrogena   Crema Hidratante (Johnson y Johnson)  |    Glicerina,   dimeticona, vaselina  |   |
Nutrilogie   una terapia intensiva para la piel seca (Laboratorios Vichy)  |    Complejo   esfingo-lipídico, urea, glicerina  |   |
Nutrilogie   2 -Cuidados Intensivos para pieles muy secas (Laboratorios Vichy)  |    Complejo   esfingo-lipídico, urea, cera de abeja, manteca de karité  |   |
Aceite   de Olay,  Crema Hidratante  Olay  (Procter and Gamble)  |    Sustancias   hipoalergénicas  |   |
Reversa   Skin ® Rostro y Cuello Crema Suavizante (Dermtek)  |    8%   de ácido glicólico  |   |
Spectroderm ® (Glaxo Smith Kline)  |    Dimeticona,   glicerina  |   |
Toleriane   Riche Crema suave de protección (  |    Manteca   de karité, escualeno, glicerina  |   |
Toleriane    (  |    Glicerina,   escualeno  |   |
Vichy   Termal Fix 1 y 2 (Laboratorios Vichy)  |    Filladyn,   aceite de girasol, glicerina  |   |
Vichy   Novadiol intensivo Re-Densificación del Cuidado del Rostro y Cuello   (Laboratorios Vichy)  |    Fitocomplejo,   cera de abejas, glicerina  |   |
Cuerpo  |     Akerat (Avene)  |    Aceite   mineral, urea  |   
Aveeno ® Daily Moisturizing Lotion   (Johnson y Johnson)  |    Glicerina,   vaselina,  coloides naturales  |   |
Cetaphil   ® Loción (Galderma)  |    Glicerina,   dimeticona  |   |
Cliniderm   Base (Canderm Pharma)  |    Sustancias   hipoalergénicas  |   |
Complejo de 15 Lotion (Schering Plough)  |    Dimeticona,   lecitina  |   |
Dove   ® Piel Sensible (Unilever)  |    Aceite   de girasol, glicerina, vaselina, lanolina  |   |
Episec   Lotion (Odan)  |    Vaselina,   propilenglicol, trimetanolamina  |   |
Eucerin   ® Loción Urea 10% (Beiersdorf)  |    10%   de urea  |   |
Eucerin   ® Loción Hidratante (Beiersdorf)  |    Aceite   mineral, lanolina  |   |
Eucerin   ® Crema (Beiersdorf)  |    Aceite   de vaselina, aceite mineral, lanolina  |   |
LIPIDIOSE   Re-hidratante Body Milk (Laboratorios Vichy)  |    3%   de urea, lactato de amonio, glicerina  |   |
LIPIDIOSE   2 Re-lipidising Crema Corporal (Laboratorios Vichy)  |    Manteca   de karité, glicerina  |   |
Lipikar   y Lipikar Baum (  |    Manteca   de karité, glicerina, aceite mineral  |   |
Lubriderm ® Advanced  (Pfizer)  |    Glicerina,   aceite mineral  |   |
Lubriderm   ® Loción Perfumada / sin olor (Pfizer)  |    Lanolina,   aceite mineral, vaselina  |   |
Neostrata   ® Loción (Canderm)  |    8%   de ácido glicólico  |   |
Nivea   Cuerpo Loción Hidratante (Beiersdorf)  |    Glicerina,   dimeticona  |   |
Nutraderm   ® Crema y Loción Nutriderm (Galderma)  |    Aceite   mineral  |   |
Loción   humectante Olay (Procter and Gamble)  |    Glicerina,   vaselina  |   |
Reversa   Skin ® Loción Suavizante Cuerpo (Dermtek)  |    10%   de ácido glicólico  |   |
Trixera   Cream (Avene)  |    Ceramidas,   ácido linoleico, linolénico  |   |
Uremol   10% loción (Stiefel)  |    10%   de urea  |   |
Urisec   Lotion (Odan)  |    12%   de urea  |   |
Vaseline   Intensive Care (Unilever)  |    Glicerina,   vaselina  |   |
Manos  |    Aveeno   ® Crema Hidratante (Johnson y Johnson)  |    Manteca   de karité, avena coilloidal  |   
Cetaphil   ® Crema Barriere (Galderma)  |    Manteca   de karité, glicerina, dimeticona  |   |
Cetaphil   ® Crema (Galderma)  |    Dimeticona   vaselina,  |   |
Cliniderm   ® Crema (Canderm)  |    Sustancias   hipoalergénicas  |   |
Complex   15 Crema de Manos (Schering Plough)  |    Dimeticona,   lecitina  |   |
Dormer   ® 211 Cream (Dormer)  |    Ácido   hialurónico, lecitina  |   |
 LIPIDIOSE concentrado cuidado de las manos   agrietadas (Laboratorios Vichy)  |    Pro-fibrillas,   glicerina  |   |
Neostrata   ® Crema de manos y uñas (Canderm)  |    10%   Glyconolactona  |   |
Neutrogena   Fórmula Noruega Crema de Manos (Johnson y Johnson)  |    Glicerina,   dimeticona  |   |
Quench   Olay loción para las manos (Procter and Gamble)  |    Base   hidratante hipoalergénica  |   |
Penaten   ® Crema (Johnson y Johnson)  |    18%   de óxido de zinc  |   |
Prevex   ® Crema (Stiefel)  |    Petrolato  |   |
Pies  |    Eucerin   ® Crema al 10% (Beiersdorf)  |    10%   de urea  |   
Neutrógena   Fórmula Noruega Crema de Pies (Johnson y Johnson)  |    Glicerina  |   |
Neostrata   ® Crema Reparadora profunda (Canderm)  |    Urea   10%, 10% gluconolactona, aceite de árbol de té  |   |
Ultramide   25 (Paladin)  |    25%   de urea  |   |
Uremol   ® Crema al 10% (Stiefel)  |    10%   de urea  |   |
Uremol   ® Crema al 20% (Stiefel)  |    20%   de urea  |   |
Urisec   ™ Cream (Odan)  |    22%   de urea  |   |
Crema   de zinc (RW Packaging Ltd.)  |    15%   de óxido de zinc  |   |
- CREMA CON DEPIGMENTANTES
 - CREMAS CON ACIDO NICOTINICO Y NIACINAMIDA
 - CREMAS CON ALFA HIDROXIACIDOS
 - CREMAS CON ANTIOXIDANTES
 - CREMAS CON EXTRACTO DE SOJA
 - CREMAS CON EXTRACTOS VEGETALES
 - CREMAS CON KINETINA
 - CREMAS CON MANZANILLA
 - CREMAS CON PÉPTIDOS TÓPICOS
 - CREMAS CON RETINOL
 - CREMAS CON RETINOL Y RETINALDEHIDO
 - FTALATOS Y PARABENOS
 - ¿CÓMO SABER SI UNA CREMA PARA LA PIEL ES EFICAZ?
 - ¿QUÉ LLEVAN LAS CREMAS Y PARA QUÉ?
 
1111
1111
No comments:
Post a Comment