Pages

Consejos para cuidar nuestra espalda

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de AMarcos el 30/01/13

espalda

La espalda es un pilar básico de nuestro organismo, ya que se encarga de sujetar nuestro cuerpo. Los malos hábitos posturales, los movimientos bruscos, cargar con pesos excesivos, el sobrepeso, la utilización de calzado inadecuado y la falta de ejercicio provocan que la columna vertebral no se encuentre en buenas condiciones, así como dolores de rodillas, cadera, espalda y cuello.

De hecho, el dolor de espalda es uno de los más habituales, afectando a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Este dolor de espalda puede ser desde ligero a muy intenso, y puede prologarse desde unos pocos días a semanas e incluso meses, llegándose a convertir en algunos casos en crónico.

Es muy importante seguir una serie de consejos para cuidar nuestra espalda, mantenerla fuerte y evitar problemas y lesiones:

- Mantener la espalda recta y pegada al respaldo de la silla cuando estamos sentados. El pecho tiene que estar en línea con las caderas y los pies apoyados en el suelo, evitando también cruzar las piernas.

dolor-espalda

- Cuando se pasan largas jornadas sentado, ya sea en el trabajo, estudiando o conduciendo, hay que hacer un descanso cada 1 o 2 horas para realizar estiramientos y ejercicios de cuello y espalda. Asimismo, es recomendable levantarse y dar pequeños paseos antes de seguir.

- Cuidar la postura al dormir. La postura más beneficiosa para nuestra espalda es la fetal, es decir, de lado, con las piernas juntas y las rodillas flexionadas. También se puede optar por dormir boca arriba con un par de almohadas debajo de las rodillas. Por el contrario, hay que evitar dormir boca abajo ya que en esta posición se arquea demasiado la zona lumbar, lo que provoca sobrecargas en esta zona.

La cama tiene que ser rígida, con un buen colchón duro situado encima de un somier de láminas de madera. La almohada tiene que ser pequeña para evitar problemas futuros.

- A la hora de levantar un peso, hay que doblar las rodillas manteniendo siempre la espalda recta. Además, el peso debe estar repartido entre los dos brazos para que se equilibre el esfuerzo.

- Respecto al calzado, lo más recomendable es utilizar zapatos cómodos con suela de goma y tacón bajo (2 a 5 cms).

consejos-espalda-ejercicio

- Hay que cuidar la alimentación y evitar el sobrepeso, gran enemigo de nuestra salud y, específicamente, de nuestra espalda. El aumento de peso provoca que los músculos de la espalda tengan que realizar un esfuerzo mayor para mover el cuerpo, lo que a la larga provoca contracturas y lesiones importantes de la columna. Mantener un peso ideal nos permitirá un mejor funcionamiento de la columna vertebral y evitará dolores y lesiones.

Hay que controlar las proteínas y las grasas que tomamos para evitar este sobrepeso. Es importante realizar 4-5 comidas cada día y llevar una dieta sana y equilibrada.

- Realizar ejercicio para fortalecer la musculatura de la espalda. Este punto es fundamental, ya que nos evitará lesiones y deformaciones de las vértebras en el futuro. En este sentido, la natación, la yoga o pilates nos serán de gran ayuda para ganar musculatura y corregir las malas posturas.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Beneficios de la Mantequilla

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Ana IT el 14/01/13

mantequilla

La mantequilla es un alimento habitual en nuestra dieta. En España se utiliza sobre todo para elaborar productos de repostería y postres mientras en otros países se usa para cocinar todo tipo de platos.


Pese a que se tiende a pensar que contiene muchas grasas y no hace bien a nuestro organismo, la mantequilla es muy nutritiva y aporta beneficios esenciales.

Su origen animal supone que su composición de grasas saturadas sea el 70%, las monoinsaturadas el 36% y un 4% de poliinsaturadas. Contiene unos 250 miligramos de colesterol por cada 100 g de mantequilla.

La mantequilla contiene vitamina D, por lo que es muy beneficiosa para la salud de nuestros huesos y la absorción del calcio. Tiene otras vitaminas liposolubles inherentes en la grasa como Vitamina A y Vitamina E.

Entre sus propiedades, hay que destacar que contiene una alta cantidad de sodio y es también, uno de los alimentos con más yodo. Esto último contribuye a regular nuestro nivel de energía y el funcionamiento adecuado de las células. Además, el yodo presente en la mantequilla ayuda a regular en buena parte nuestro colesterol y fortalece el pelo, la piel y las uñas.

Aunado a ello, el yodo tiene un papel fundamental en la regulación hormonal de la tiroides. Por tanto, es básico para las mujeres embarazadas y lactantes. Otro de los beneficios del yodo es que contribuye al funcionamiento normal de la mayoría de glándulas. Es importante para el sistema inmunológico.

No obstante, conviene moderar el consumo de este alimento. No es un alimento recomendable para personas que quieren seguir una dieta para adelgazar. Tampoco es aconsejable para personas con un nivel de colesterol alto en su sangre.

Las enfermedades relacionadas con tener al colesterol alto se deben al consumo en exceso de carbohidratos simples pero, si bien es cierto, en pequeñas cantidades es saludable y contribuye de hecho al desarrollo cerebral de los niños.

Fuente imagen thinkstock


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

10 alimentos saludables para los pulmones

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Gema el 30/01/13

frutas del bosque

Mantener un peso saludable, evitar el tabaco y limitar su exposición a los contaminantes transportados por el aire, pueden reducir su riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar. Además, comer los mejores alimentos para los pulmones puede ayudar a conseguir una función pulmonar sana.

1- Cebollas, que proporcionan vitamina C, vitamina B6 y otros nutrientes esenciales, que dan al cuerpo toda la energía que necesita para curarse; también tienen propiedades anticáncerosas. Otro componente de la cebolla es la quercetina, un antioxidante natural, que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer de pulmón.

2- Pescado, que ofrece vitamina D, y ésta parece tener una relación directa con la salud pulmonar; una deficiencia de esta vitamina indica la posibilidad de pérdida de la función pulmonar. Los pescados grasos y aceites de pescado son una fuente especialmente rica de esta vitamina. El pescado también es rico en ácidos grasos omega-3, que ofrecen una cierta protección contra el cáncer.


cebollas

3- Zanahorias, que ofrecen vitamina A y C. La vitamina A tiene un enlace con la salud pulmonar y un alto nivel de vitamina A tiene una menor probabilidad de desarrollar enfermedad pulmonar, que los que tienen una deficiencia de este nutriente esencial. La vitamina C es un poderoso anti-oxidante, que tiene la capacidad de ayudar a los pulmones a sanar de adentro hacia afuera y a evitar el deterioro pulmonar. Las zanahorias también tienen licopeno, falcarinol, beta-caroteno, luteína y zeaxantina, los cuales son poderosos agentes contra el cáncer.

4- Naranjas, que ofrecen vitamina C, hierro y vitamina B6, cuyos nutrientes ayudan a los pulmones a transferir el oxígeno a las células más eficientemente. Las naranjas también contienen beta-criptoxantina, un antioxidante natural.

5- Vino tinto, que ofrece resveratrol, que es un potente antioxidante, que ayuda al cuerpo a combatir los radicales libres, células cancerosas en diferentes formas. Otro componente del vino tinto, el pterostilbene, ayuda al resveratrol a hacer su trabajo de manera eficiente.

6- Productos lácteos fortificados con vitamina D; la vitamina D ayuda a regular el sistema inmunológico y la deficiencia en vitamina D suprime el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de infecciones pulmonares.

7- Té verde, que es una bebida saludable rica en antioxidantes, conocido como EGCG -Epigallocatechin Gallate-, eficaces en matar el cáncer de pulmón y el crecimiento celular.

naranjas

8- Brócoli, que es rico en vitamina C, importante para la función pulmonar, ya que protege las células pulmonares de los daños causados ​​por los contaminantes y las toxinas que se inhalan.

9- Bayas, como las grosellas negras, arándanos y fresas contienen resveratrol, un poderoso fitoquímico, que es antiinflamatorio, anticoagulante, mejora la memoria, mejora el metabolismo de las grasas e inhibe el estrés oxidativo, que puede conducir a enfermedades como el cáncer de pulmón. Las bayas son también ricos en antocianinas, que pueden ayudar a reducir significativamente el cáncer en los pulmones y el tubo digestivo.

10- Tomates y manzanas; comer tres tomates o cinco manzanas a la semana se asocia con una función pulmonar aumentada, así como una reducción en la sibilancia, debido a los fitoquímicos presentes en las cáscaras de estos frutos, que son antioxidantes que protegen a las vías respiratorias de los irritantes externos como la contaminación y el humo del cigarrillo. Los tomates también son ricos en beta-caroteno A, vitaminas y licopeno, que fomentan la salud visual.

Fuente Imágenes ThinkStock.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Alimentos que ayudan a mejorar tu memoria

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Ana IT el 11/01/13

frutas rojas

A medida que pasan los años, se produce un efecto degenerativo en el cerebro que conlleva dificultades para recordar cosas.

Aunque es un proceso natural, hay muchas maneras de estimular la memoria. El consumo de ciertos alimentos puede ayudarte a conservarla mejor y prevenir el Alzheimer.

La memoria está determinada en gran parte por los genes, pero hay muchos factores, entre ellos la alimentación, que pueden ayudarte a cuidarla.

Los alimentos que te recomendamos son los siguientes:

-La manzana. Además de ser nutritiva y, por tanto, recomendable, tiene una capacidad antioxidante que protege al cerebro de trastornos neurodegenerativos. Sus beneficios están muy presentes en la pulpa y en la cáscara.

-Los arándanos. Contienen antocianinas, un pigmento que además de proporcionarle su color, tiene la capacidad de reducir el daño progresivo del cerebro. Comer arándonos es muy beneficioso para mantener la mente joven y ayuda a prevenir la demencia senil.

-Las moras y las fresas. Las primeras tienen un alto nivel antioxidante, estabilizan el azúcar en la sangre y ayudan a mejorar la memoria. Del mismo modo, las fresas también actúan como antioxidante. Por tanto, no olvides incorporar estas deliciosas frutas a tus postres. Además de disfrutar de su rico sabor, estarás beneficiando tu salud.

-La espinaca. Es una verdura que se recomienda sobre todo a los niños y, que está muy valorada porque es rica en luteína. Es una sustancia que protege a las células cerebrales del efecto degenerativo. Además, contiene ácido fólico, que ayuda a procesar la información más rápido. Por tanto, es una verdura ideal para estudiantes.

-El apio. Entre sus componentes destaca uno llamado luteolina, que reduce los efectos negativos del envejecimiento. Al mismo tiempo, reduce la liberación de moléculas que inflaman el cerebro y provocan pérdidas de memoria.

-El pescado. El salmón, la trucha, las sardinas o el atún aportan ácidos grasos Omega 3, que son muy importantes para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Ayudan a retrasar el deterioro de la memoria.

-El chocolate negro o amargo. Contiene propiedades antioxidantes y te ayudan a mejorar la concentración y la memoria. Eso sí, no olvides consumirlo de forma moderada.

Fuente imagen thinkstock.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Cómo saber si puedo donar sangre

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Ana IT el 12/01/13

200248867-001

Son numerosas las campañas para donar sangre al igual que son muchos que, como acto de solidaridad se animar a participar en ellas. Sin embargo donar sangre no es algo que pueda hacer todo el mundo ya que hay que cumplir ciertos requisitos.


Para donar sangre en España hay que tener una edad comprendida entre 18 a 65 años. Aunque se tiene en cuenta la situación de cada persona y se pueden hacer excepciones. Si alguien es mayor de 65 años y ha donado sangre asiduamente no suele haber problema para que siga haciéndolo.

El peso mínimo del donante debe ser más de 50 kilos para que no se ponga en riesgo su salud. Cada extracción de sangre por una donación supone una retirada de 0,45 litros y podría ser peligroso si se aplica a personas con un peso por debajo de 50.

Hay que tener unos niveles de tensión compensados. No pueden donar sangre aquellos que tengan la tensión por debajo de 11 ni los que la tienen por encima de 9.

Otro requisito es superar los valores mínimos de hemoglobina establecidos. En el caso de las mujeres es 12,5 gr/dL y para los hombres 13,5 gr/dL. Según este baremo, muchos deportistas no pueden donar sangre si han realizado un esfuerzo físico reciente y tienen que esperar a que los niveles de hemoglobina vuelvan a su estado normal. Los fumadores pueden tener la hemoglobina irregular y tampoco podrían donar sangre.

También se ha establecido un límite en la frecuencia con la que se puede donar sangre al año. Las mujeres pueden donar 3 veces en 13 meses con un período de descanso de dos meses entre donación y donación. Del mismo modo los hombres pero con la diferencia de que pueden donar 4 veces al año.

No se puede donar en el caso de que se tenga hepatitis B o C o convivas con alguien que lo parezca; tampoco si tienes sida o sífilis; si eres diabético y se trata la enfermedad con insulina; si padeces epilepsia o si sufres una enfermedad considerada grave.

Hay que esperar un tiempo para donar sangre en el caso de que:

-Te hayas sometido a una operación quirúrgica debes esperar entre 3 y 6 meses.

-Si te has vacunado de la gripe debes esperar unos días o una semana.

-Se debe de indicar si has viajado a un país tropical para ver si fuiste a una zona de riesgo.

-Si te has hecho tatuajes o piercing debes de esperar unos 4 meses.

Fuente imagen thinkstock.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Como acabar con el hambre de forma sana

1111
1111

Alimentos integrales
Como primer alimento saciante vamos a destacar los cereales integrales. Como ya sabemos los cereales son la base de la alimentación, ya que representan el combustible que necesitamos para que nuestro organismo funcione correctamente. Si los consumimos integrales conseguiremos que nuestro estómago esté lleno por más tiempo, ya que el contenido en fibra que tiene, unido a los hidratos complejos que contiene harán que nuestro estómago esté lleno por más tiempo. Algo similar sucede con el arroz integral, que es otro de los alimentos saciantes a destacar.


MembrilloEl membrillo es una fruta que nos ayuda enormemente a saciar el apetito. Este fruto contiene altas dosis de fibra que al entrar en el estómago aumentan su tamaño dándonos la sensación de lleno y de que no necesitamos más alimento. Es un tipo de fruta muy poco consumida y que debemos tener presente a partir de ahora. Es importante que sepamos diferenciar entre la fruta y el dulce que se extrae de ella, ya que también es saciante, pero contiene mucho azúcar, aportándonos muchas calorías innecesarias.

Las legumbres
Las legumbres son otro tipo de alimentos saciantes y totalmente beneficiosos para el organismo. Durante mucho tiempo se han asociado legumbres con grasas y calorías extra, cuando no es así para nada, ya que se trata de un alimento natural y vegetal. Eso sí, no debemos añadirle alimentos grasos que son los que las estropean. Las legumbres además de aportarnos vitaminas, minerales y fibra, también nos ayudan a acabar con el hambre y a notar el estómago más lleno con muy pocas calorías.

Frutos secos
Los frutos secos también deben estar dentro de este grupo de alimentos que nos ayudarán a mantener el estómago lleno. Es cierto que contienen muchas calorías y ácidos grasos esenciales, por ello no debemos abusar de su ingesta, pero tampoco hay que desterrarlos de la dieta, pues nos darán una sensación de lleno y de falta de hambre que nos ayudará a no comer más alimento mientras nos nutrimos de manera correcta.

Verduras
Las verduras son muy buenas para saciarnos y evitar engordar comiendo. Entre la variedad de verduras que tenemos a nuestro alcance vamos a destacar las judías verdes por su alto contenido en fibra, que nos dará una mayor sensación de saciedad. Junto a estas vamos a destacar los guisantes, que consumidos guisados sustituirán una comida por su poder para acabar con nuestro hambre. Las espinacas también nos ayudarán a controlar el hambre, además de dar a nuestro organismo un sinfín de beneficios a causa de los antioxidantes que contienen.
Algas y dátiles

Otros alimentos más curiosos por ser menos utilizados para saciarnos son las algas, entre las que destaca el alga espirulina, que tiene el poder de aumentar su tamaño en el estómago dándonos la sensación de estar saciados. Además tenemos a nuestra disposición una fruta, los dátiles, que tienen un alto poder saciante y apenas nos engordan en contra de lo que la mayoría piense. Por ello estos alimentos tienen que formar parte de la dieta, para así conseguir un mayor control de lo que comemos.
Vía| vitonica
1111
1111

¿Para qué sirve la vitamina B12?

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Gema el 2/02/13

La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble, que trabaja en estrecha colaboración con el ácido fólico, otro tipo de vitamina B, para mantener diversas funciones del cuerpo. Es responsable de la salud del sistema nervioso, la formación de glóbulos rojos y el metabolismo apropiado. Muchos alimentos contienen B12, como los productos lácteos, aves de corral [...]

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111