Pages

Nuestro ojo afectado por un orzuelo

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia de Farmacia el 5/12/12

Actualmente muchas personas suelen utilizar como una forma de moda y atractivo principal en su apariencia a las gafas, mismas que tienen la característica de ofrecer un look diferente a quien las lleva puestas. Pero más allá de la buena fisonomía y la vanidad debemos mencionar que estas gafas podrían llegar a evitar que en un momento determinado tengamos que padecen enfermedades infecciosas de nuestros ojos, siendo una de ellas el conocido orzuelo.

Debido al cuidado que debemos tener con nuestros ojos, si en algún momento observamos a una persona que este parisino de un orzuelo, bajo ningún pretexto debemos usar alguno de sus implementos, mismos que podrían ser sus propias gafas y peor aún, el colirio que se esté aplicando para erradicar su mal. De manera específica, el orzuelo viene a ser un pequeño furúnculo que se aloja en las pestañas, algo que generalmente es provocado por el estafilococo.

Síntomas clínicos presentes en un orzuelo

Hemos dado unas cuantas recomendaciones que nos pueden servir en cualquier instante para tratar de evitar que el orzuelo se aloje en nuestro ojo y específicamente en nuestro párpado. Alguno de los síntomas que provoca esta infección son los siguientes:

  • Existe dolor del párpado al pestañear.
  • Si palpamos al párpado sentiremos más dolor.
  • El orzuelo suele alojarse en la base de una pestaña.
  • Suele adoptar la forma de un punto con pus.

En la eliminación de un orzuelo se podría llegar a perder la pestaña que se encuentre en ese lugar, eliminándose además los distintos restos necróticos de la raíz.

Una persona que tenga un orzuelo debe ejecutar una serie de exámenes médicos debido a que esta anomalía podría estar asociada con la diabetes. Un médico de cabecera o un oftalmólogo recomendará aplicaciones de compresas calientes varias veces al día en el área afectada por el orzuelo; además de ello, el médico podría sugerir la administración de una pomada antibiótica con una frecuencia de dos o tres veces en el día.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Prevenir la lumbalgia

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia de Farmacia el 3/12/12

La lumbalgia es un dolor intenso o agudo en la zona de la espalda o lumbar que en algunos casos puede dificultar el caminar.

Este dolor suele ser recurrente luego de los 35 años. Pero esta afección se puede prevenir si se tienen en cuenta ciertas recomendaciones.

Hay ciertos factores que favorecen la aparición de la lumbalgia como:

-levantar peso

-sobrepeso y obesidad

-malas posturas o movimientos bruscos

-lesiones en la espalda

-tensión

Para prevenir la lumbalgia se debe:

-Bajar de peso si se está excedido

-No realizar movimientos bruscos ni estar demasiado tiempo en la misma postura

-realizar ejercicios controlados como yoga o natación es muy eficaz para aliviar y prevenir el dolor

-Usar zapatos cómodos y no con demasiado taco ya que empeora esta patología

-No se recomienda el reposo en la cama ya que es perjudicial

-Si se pasa mucho tiempo trabajando sentado se debe utilizar sillas ergonómicas

-Dormir en un colchón firme ayuda a evitar la aparición de este molesto dolor en el lumbago

-Los masajes suelen ser útiles para aliviar y prevenir este malestar

La lumbalgia debe desaparecer en algunos días con tratamiento pero hay que tratar de evitar que vuelva a aparecer.

Es importante consultar al médico para que recomiende que medicación sea la más adecuada para este tipo de dolor. Se debe tratar de no consumir demasiados calmantes o analgésicos ya que solo calman el dolor pero no resuelven totalmente el problema.

El ejercicio es una de las mejores formas de prevenir y tratar la lumbalgia siempre que sea localizado y moderado.

Hay que tratar de evitar que se vuelva crónica la lumbalgia para que no sea más difícil de resolver o tratar.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Accidentes infantiles. Cuerpos extraños en oído y nariz

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia de Farmacia el 1/12/12

Es usual que los niños, debido a su afán explorador, se introduzcan cuerpos extraños como piezas pequeñas, pinturas, etc.. en los orificios de la nariz o del oído. Tener una noción de las indicaciones a seguir puede ser de gran ayuda para evitar males mayores.

Cómo actuar cuando hay un cuerpo extraño en el oído

Si se trata de algún tipo de semilla, ésta puede hincharse con la humedad de la propia cavidad. Para restablecer su tamaño se puede aplicar un algodón empapado en alcohol. Si puede verlo, puede intentar extraerlo con unas pinzas finas.

No utilice nunca objetos punzantes que podrían perforar el tímpano en un movimiento involuntario.

Si sabe con seguridad que se trata de un pequeño insecto que ha entrado de forma accidental, puede probar a matarlo poniendo en la entrada del oído un algodoncillo empapado en aceite.

Si no ve el objeto de que se trata y no tiene posibilidad de saberlo, acuda a un centro médico.

Nunca eche agua en el oído ni utilice gotas de ningún tipo sin consejo médico.

Cómo actuar cuando hay un cuerpo extraño en la nariz

Es conveniente actuar con rapidez pero con calma, antes de que el objeto penetre a mayor profundidad por la fosa nasal.

Tapar con firmeza al orificio de la nariz que ha quedado libre.

Obligar al niño a que expulse el aire con fuerza por el orificio taponado. El cuerpo extraño saldrá.

Si está viendo el objeto, puede intentar extraerlo con unas pinzas. Evite extraerlo si no lo ve, ya que es peligroso provocar una hemorragia nasal en un conducto taponado. Acuda a los servicios médicos.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Remedios naturales para tratar las piedras en la vesícula

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Gema el 27/11/12

Los cálculos biliares o piedras son depósitos endurecidos de fluido digestivo, que se forman en la vesícula biliar; varían en tamaño desde un pequeño grano de arena a una pelota de golf.


Para su tratamiento existen una variedad de remedios alternativos, para disolver las piedras.

- Come alimentos bajos en grasa y colesterol, para tratar los síntomas de los cálculos biliares naturalmente y reducir el riesgo de recurrencias futuras. Reduce los alimentos procesados de tu dieta y come alimentos frescos, como frutas ricas en fibra: fresas e higos y verduras, legumbres y carnes magras.

- Son recomendables algunas plantas medicinales para disolver los cálculos biliares, como cardo mariano, diente de león, alcachofa y cúrcuma. Utiliza las hierbas solas o en combinación, con 1 cucharada de hierbas por cada taza de agua caliente. Prepara el té durante 5 a 10 minutos si está utilizando hojas y un máximo de 20 minutos si se utiliza la raíz.

- El aceite de menta también es una alternativa de tratamiento para los cálculos biliares, y puede ayudar a disolverlos.

- Se puede recurrir a la medicina natural y homeopática para aliviar el dolor asociado con los cálculos biliares, como Colocynthis -pepino amargo- y Chelidonium, que son comúnmente utilizados como analgésicos.

- La medicina tradicional china y la acupuntura también puede ayudar a tratar el dolor de la vesícula biliar. Aunque la acupuntura no puede disolver los cálculos, el proceso de ajuste de qi del cuerpo -energía- actúa como un antiinflamatorio y puede tratar el dolor.

- El aceite de lima es otra gran alternativa de tratamiento para los cálculos biliares, ya que contiene D-limoneno, que puede ser extraído de las cáscaras de las limas y otras frutas cítricas, y es capaz de disolver los cálculos biliares; si es capaz de disolver el colesterol en sangre, también debería ser capaz de romper los cálculos biliares.

Fuente Imagen thinkstock.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Claves para controlar el agotamiento

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia de Farmacia el 1/12/12

Algunos de los síntomas del agotamiento pueden ser:

  • Dolor de cabeza
  • Angustia
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Aislamiento social
  • Desesperanza
  • Desaliento

La fuente principal de este malestar está en el hacer frente a demasiadas obligaciones con pocos recursos, por lo que la sensación de falta de control actúa de forma muy negativa, haciendo mella a la larga tanto en el cuerpo como en la mente.

Cuándo pedir ayuda médica

  • El ánimo deprimido continúa por más de dos semanas sin cambios.
  • Existe una clara dificultad para rendir en la actividad diaria
  • Deterioro de las relaciones interpersonales y sociales

Cómo controlar el agotamiento

  • Darse un descanso. Comprometerse a dedicar un cuarto de hora diario a uno mismo. Puede ser un corto paseo, escuchar música, leer o simplemente sentarse en un lugar tranquilo.
  • Buscar ayuda. Si hay que cuidar de otras personas (hijos, personas mayores) pedir ayuda durante ese tiempo de descanso propio, a la pareja, a los hijos mayores, vecinos o amigos.
  • Saber qué le ocurre. En el momento en que llegue la sensación de total desolación, tomar nota de la causa concreta (le han dejado trabajo acumulado, su pareja hace algo que le molesta, le agobia cierta responsabilidad, etc…)
  • Decir lo que piensa. Cuando la causa está acotada, es el momento de decirlo. Exponer la causa concreta y procurar aportar una solución.
  • Hablar con alguien que le comprenda. Un grupo de apoyo, amigos, familiares…
  • Tomarse de forma periódica unas pequeñas vacaciones. No es necesario irse muy lejos o gastar dinero. Si se tiene al cuidado una persona enferma, se puede solicitar consejo a los servicios sociales, o pedir colaboración familiar para contratar un cuidador durante esos pocos días.
  • Premiarse por los logros conseguidos. Ponerse plazos para resolver los problemas y premiarse por su solución. Pueden ser pequeñas cosas, ver una película que le apetece, tomarse su café favorito, etc…

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

Remedios caseros para la próstata

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia de Farmacia el 1/12/12

La próstata es uno de los órganos reproductores masculinos, el cual con el paso de los años a los hombres le puede presentar varias dificultades, por lo que es preciso el chequeo y el cuidado necesario para estar al día, pues dentro de las afecciones más comunes de la próstata encontramos la incontención de orina y cualquier patología indeseable e irreversible.

Para la próstata existen muchos remedios caseros, todos según la afección que exista en esta, por ejemplo: el té verde, este es reconocido por sus grandes propiedades antioxidantes, pero también posee varias cualidades para mantener la próstata con un adecuado funcionamiento, pues el mismo posee cualidades antinflamátorias, por lo que es recomendable en los casos de infamación de este órgano consumirlo todos los días.

La raíz de jengibre es otro de los protagonistas caseros que tenemos, pues la misma posee varias cualidades, pero una de las mejores es su relajamiento de músculos incluyendo los del órgano que mencionamos. Alivia los dolores de próstata y relaja mucho la parte inferior de este órgano.

La semilla de calabaza es otro antioxidante y con reconstructor de las vías de la próstata, estas se pueden consumir sin darte cuanta de que es un medicamento natural, pues puedes incluirla en tus ensaladas o en la comida como tal, conociendo también que es un alimento fundamental para el desarrollo de esperma masculina. La semilla de calabaza puedes consumirla también como té, endulzada con un poco de miel todas las noches o en la mañana en ayuna.

¿Sabes donde encontrar productos con extractos de alta potencia de estos productos? Visita http://www.suplments.com/natural/indicacion-prostata


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111

La esperanza de vida en diversos países, en un mapa interactivo

1111
1111
 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Microsiervos de alvy@microsiervos.com (Alvy) el 29/11/12

Life-Expentancy

World Life Expectancy Map es un interactivo con los datos sobre esperanza de vida (el número de años que sería «normal» vivir) en los diversos países del mundo. A día de hoy, y según las listas oficiales, la mayor es de 82,7 años en Japón y la menor Mozambique con 39,2.

Alegrémonos que con 81,1 no estamos en España nada mal –probablemente gracias a nuestra estupenda sanidad pública– incluso comparados con Estados Unidos, donde es de solo 78,2.

Los datos varían para hombres y mujeres; por ejemplo las mujeres japonesas suelen vivir hasta los 86 años, mientras que los hombres mozambiqueños solo hasta 38.

Algo que no entendí son los colores del gráfico original; están algo así como… en negativo (?) Los he cambiado para mostrarlos aquí.

(Vía Explore.)

# Enlace Permanente


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 
1111
1111